Connect with us

internacional

Las recetas de Thomas Piketty para comenzar a corregir la desigualdad en el mundo

foto tomada de google news

El economista francés dictó una charla en la Universidad Nacional con motivo de los 70 años de su Facultad de Economía

El economista francés dictó una charla en la Universidad Nacional con motivo de los 70 años de su Facultad de EconomíaNarciso De la Hoz G.

En una conferencia titulada “Aumento de la desigualdad y las emisiones de carbono: lecciones del informe mundial sobre desigualdad 2022”, Thomas Piketty reiteró que es imposible abordar los desafíos del siglo XXI sin una disminución significativa de las desigualdades de ingresos y riqueza.

“La mitad más pobre de la población mundial apenas posee 2% del total de la riqueza. En contraste, el 10% más rico de la población mundial posee 76% de toda la riqueza”, explicó al citar uno de sus últimos trabajos, “Informe sobre la desigualdad global 2022”.

En el caso de América Latina, el 10% superior captura 55% de la renta nacional, en comparación con 36% en Europa

Utilizando la metodología de Piketty, que considera el ingreso que se lleva el 10% de la población y la pobreza monetaria, Hernández presentó un trabajo según el cual el rendimiento del capital en Colombia ha sido cinco puntos porcentuales más grande que lo que ha aumentado el ingreso nacional.

¿Resultado? El Gini de los más ricos es 0,90, lo que demuestra una gran concentración del ingreso y el fracaso de la política fiscal, según el ex codirector del Banco de la República.

“Tenemos un bajo recaudo que, además, es inequitativo. Solo representa 19% del PIB, cuando en América Latina la cifra es 22% y en la Ocde 33%”, agregó el economista al subrayar que un problema adicional es que el recaudo está basado en impuestos indirectos como el IVA (que además es regresivo) y el 4 x 1.000. A ello hay que agregar una elevada evasión. morosidad y elusión del impuesto de rent

Sigue Leyendo
Eche, pero comenta esta nota

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

internacional

El primer Mazda CX-50 salió de la línea de ensamblaje en EE.UU.

foto tomada de google news

Oficialmente se ha dado inicio a la producción en serie del nuevo Mazda CX-50. El primer ejemplar ya salió de la fábrica.

l completamente nuevo Mazda CX-50 fue una de las incógnitas más grandes durante 2021 hasta su estreno mundial en noviembre pasado. Ahora el fabricante japonés anunció que el modelo entró en producción en una de su planta asociada en EE.UU. 

Recordemos algunos elementos distintivos del modelo que llegó como la propuesta más aventura de la gama SUV de Mazda. Aún luciendo el lenguaje de diseño Kodo, presenta una  parrilla frontal más ancha y cuadrada, fuertes pasos de ruedas y otros accesorios off-road. 

La noticia además es importantes porque significa el regreso de la producción de Mazda en Estados Unidos, luego de que en 2012 se diera un cese de actividades y los modelos de la marca llegarán al país norteamericano vía importación. 

Mazda CX-50 2023 avanza ‘viento en popa’

El comunicado de Mazda anunciando la apertura de la producción masiva del nuevo CX-50 se publicó acompañado de una serie de imágenes donde se ve al primer ejemplar del SUV saliendo de la línea de ensamblaje quedando en evidencia su apariencia distintiva. 

Las instalaciones de la factoría de Mazda-Toyota en Huntsville, Alabama donde se construirá el vehículo tiene una capacidad de producción de hasta 300.000 vehículos al año, aunque al crossover le corresponderá la mitad, pues la otra está destinada a su compañero Toyota Corolla Cross.

Cabe recordar que CX-50 se ofrecerá con motores turbo 2.5 litros de cuatro cilindros y aspiración natural con potencia máxima de 228 hp, combinando transmisiones automáticas de seis velocidades y sistema de tracción a las cuatro ruedas i-Activ de serie. 

Sigue Leyendo

internacional

Importante bajón en el dólar para este jueves; así quedó la TRM del 27 de enero

foto tomada de google news

Después de varios días de mantenerse sin grandes altas ni bajas, la moneda estadounidense cayó 40 pesos al final de la la jornada del miércoles 26 de enero.De esta manera, la tasa representativa del mercado (TRM) del dólar en Colombia pasó de $ 3.987,32 a $ 3.947,83.

En casas de cambio, la divisa norteamericana se maneja alrededor de los 3.920 pesos para la compra y los 3.970 pesos para la venta, aunque se trata de valores aproximados que pueden fluctuar de un establecimiento a otro

Precio del barril de petróleo para este jueves 27 de enero del 2022

Las cotizaciones del petróleo alcanzaron el miércoles un nuevo máximo en más de siete años, gracias a la persistente crisis en la frontera de Ucrania y a algunos indicadores preocupantes en el informe de reservas de Estados Unidos.

El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en marzo ganó 1,99 %, para terminar en 89,96 dólares. Más temprano superó los 90 dólares por primera vez desde octubre de 2014, y alcanzó los 90,47 dólares.

El barril de West Texas Intermediate (WTI) para marzo, en tanto, ganó 2,04 %, hasta 87,35 dólares, aunque llegó a 87,95 dólares durante la jornada.

Sigue Leyendo

Barranquilla

Ecoparque de la ciénaga de Mallorquín, la gran apuesta de Barranquilla

foto tomada de google news

Antes de que finalice 2022, visitantes de todo el mundo podrán disfrutar de una de las obras de mayor atractivo ecoturístico que tendrán los colombianos en Barranquilla: el Ecoparque Ciénaga de Mallorquín

El proyecto ya ha pasado de la maqueta y los discursos a la ejecución y el movimiento de máquinas y tierra. Actualmente se están instalando los pilotes que dan forma a esta megaestructura.

El Ecoparque está diseñado para el disfrute de actividades de contemplación, incluyendo una estación de conexión donde comienza el recorrido, una plaza con escalinatas que bajan a una playa formada en el pantano, una grada pensada como espacio de relajación y meditación que permite un acercamiento con fauna y vegetación.

También se puede disfrutar del avistamiento de aves a través de un sendero que se convierte en hélice que sube y baja de nuevo rodeando los árboles y facilitando un mayor contacto con la naturaleza.
El recorrido finaliza en un muelle al norte, para la salida y llegada de pequeñas embarcaciones que realizan excursiones o paseos en el cuerpo de agua. Existe la propuesta de una instalación deportiva, que posibilita el desarrollo de actividades y deportes náuticos dentro del espejo de agua.

El proyecto contempla la construcción de 1,5 kilómetros de vía peatonal, 1,4 kilómetros de ciclovía, 4 locales comerciales y un estacionamiento con capacidad para 58 vehículos, entre otros

Sigue Leyendo

Tendencias