covid-19
Para hoy, datos actuales del Coronavirus en Colombia.

Colombia hoy 28 de Septiembre del 2020 de la cual alcanzó la siguiente cifra:
-
813.056, con la cantidad de 7.018↓ nuevos casos registrados.
-
25.488, con la cantidad de 192↓ nuevas muertes registradas.
-
711.472, con la cantidad de 11.360↓ nuevos pacientes recuperados.
Top 5 Departamentos más afectados con casos Confirmados de COVID-19 son:
Bogotá | Antioquia | Atlántico | Valle del Cauca | Cundinamarca |
Ayer-262.956 Hoy-264.274 Diferencia = 1.318↓ | Ayer-110.870 Hoy-112.470 Diferencia = 1.600↑ | Ayer-67.216 Hoy-67.317 Diferencia = 101↓ | Ayer-60.369 Hoy-61.081 Diferencia = 712↑ | Ayer-32.641 Hoy-32.981 Diferencia = 340↑ |
Top 5 Municipios más afectados con casos Confirmados de COVID-19 son:
Medellín | Cali | Barranquilla | Cartagena |
Ayer-63.562 Ayer-64.192 Hoy-65.209 Diferencia = 1.017↑ | Ayer-46.838 Hoy-47.280 Diferencia = 442↓ | Ayer-37.944 Hoy-38.009 Diferencia = 65↓ | Ayer-22.773 Hoy-22.816 Diferencia = 43↑ |

Casos Negativos:
Las muertes registradas por coronavirus (COVID-19) en toda Colombia han llegado a 25.488 fallecidos, mientras que las infecciones han alcanzado 813.056 victimas contagiadas.
Casos Positivos:
No todo puede ser malo, para fecha de ya hay 711.472 personas que han vuelto a sus hogares.
Fuente/SIVIGILA
coronavirus
muertes y contagios por covid 19

Las muertes por covid-19 en Colombia siguen aumentando y la cifra, desde el pasado domingo, no baja de las 200 diarias.
Este miércoles 26 de enero se reportaron 282 y el total de defunciones llegó a 133.019 en el país.
En cuanto a los contagiados, al tercer día de la semana se reportaron 17.889 nuevos casos positivos, que resultaron del procesamiento de 66.998 pruebas (28.100 PCR y 38.898 pruebas de antígenos).
El país acumula un total histórico de 5.798.799 contagios por covid-19 y 31.875.825 muestras analizadas.
Además, 5.545.155 personas se han recuperado del virus y 100.970 casos siguen activos.
MinSaludCol
@MinSaludCol
InformeCOVID19 26 de enero:
33,274 recuperados
17.889 nuevos casos
282 fallecidos
Muestras: 66,998
PCR: 28.100
Antígeno: 38.898
Total:
5.545.155 recuperados
5.798.799 casos
133,019 muertes
31.875.825 muestras procesadas
100.970 activos
Barranquilla
En Barranquilla se realizan 100 pruebas y 50 son Positivas

En Barranquilla se realizan 100 pruebas y 50 son Positivas.
La Secretaria de Salud Distrital reiteró que los usos hospitalarios están bajo control. Hacen un nuevo llamado a la vacunación.
La variante omicron sigue generando un “alto crecimiento” en el número de contagios en Barranquilla, al punto que la tasa de positividad se ubica en 50%, siendo el nivel más alto desde el inicio de la pandemia.
Esto significa que, de cien pruebas que se procesan en la ciudad, 50 dan resultado positivo. Así se refleja en la cantidad de casos que se han reportado en lo que va del mes de enero en la capital del Atlántico.
En la última semana (correspondiente al 18 al 25 de enero) se han registrado 12.930 nuevos casos en la ciudad. Solo este martes, las autoridades sanitarias registraron 939 contagios y 8 muertes por el virus.
Humberto Mendoza Charris, secretario distrital de Salud, indicó que los índices de salud pública se comportan dentro de lo contemplado para este cuarto pico de contagios.
“Desde el 16 de enero reportamos una tasa de crecimiento de casos activos de -8%; Aunque la positividad es alta, este índice muestra que hay una tendencia a la baja en el número de casos”, dijo el funcionario en diálogo con EL HERALDO.
Según Mendoza, los usos hospitalarios están controlados y esa tendencia se refleja en la ocupación de camas de cuidados intensivos, que llega al 8,3% en los casos relacionados con la covid.
Colombia
Después de 6 y 7 semanas hay disminución progresiva de casos de covid: INS

“Después de 6 y 7 semanas hay disminución progresiva de casos de covid”: INS
Según la entidad, el pico de contagios por omicron se daría a finales de enero y principios de febrero.
El Instituto Nacional de Salud —INS— confirmó este viernes que la variante covid omicron ya es dominante en el país.
Según Franklyn Prieto, director de Vigilancia en Salud Pública y director encargado del INS, la mayoría de los contagios reportados en el territorio nacional son producidos por este linaje.
Sostuvo que la mayor cantidad de casos por esta variante se registraría en Colombia a finales de enero y principios de febrero. Luego de eso, se mostraría una disminución en la curva de contagios.
“La mayor expresión de casos la estaríamos viendo a finales de enero y principios de febrero. Posteriormente, como hemos observado para ómicron, lo que pasa es que a las 6 y 7 semanas de crecimiento hay una disminución progresiva de casos”, dijo Prieto en Blu Radio.
También indicó que los casos de muertes por covid son en su mayoría personas no vacunadas. Por ello, invitó a la ciudadanía a aplicar el biológico contra esta mortal enfermedad.
El funcionario explicó que el comportamiento de la epidemia no se da de manera uniforme en el país. Señaló que comienza en el Valle y continúa en Antioquia, Norte de Santander, la Costa Caribe y finalmente Bogotá.
“Lo que estamos viendo con omicron es una disminución de las señales de advertencia, menos hospitalizaciones y muertes. Lo que es definitivo, y la evidencia es cada vez mayor, es que el virus causa menos enfermedades, mata menos y causa menos discapacidades”, dijo.
Sindicatos piden claridad sobre vacunación de trabajadores
Por lo anterior, afirmó que es necesario optimizar las pruebas para hacer un control más eficiente del virus.
“Debido a la velocidad de propagación y la congestión de los servicios de salud, tenemos muchos casos de síntomas leves y casos asintomáticos que se pueden manejar como una gripe común en la gran mayoría”.
Argumentó que el diagnóstico debe estar enfocado a las personas sintomáticas y su detección oportuna, así como a las personas hospitalizadas y fallecidas.
“Lo primero que hay que entender es que la vacuna es poderosa para reducir la hospitalización y la muerte. En segundo lugar, debo reconocer cuáles son las señales de advertencia. Tercero, me protejo de los demás utilizando medidas no farmacológicas, pero sobre todo protejo a los demás. Entonces, si tengo síntomas, aseguro la distancia, reduzco la interacción con los demás, uso una máscara y me aíslo”, especificó FranKlyn Prieto.
-
coronavirus6 meses ago
Rafa Pérez y Milagros Villamil, con Covid-19
-
farandula5 meses ago
Maluma enfurece con sus fans tras inundarse su Instagram con comentarios de Neymar
-
Colombia5 meses ago
Reinaldo Rueda: “Estamos tan cerca como tan estamos lejos del lejos del Mundial”
-
Colombia5 meses ago
El talentoso joven médico de la Universidad del Colombia, ganó el premio a la Innovación en medicina más prestigioso de América al descubrir un método para restaurar la visión a cualquier edad.
-
Barranquilla6 meses ago
Cómo hacer pasteles de Arroz Barranquillero
-
Colombia5 meses ago
Egan Bernal sale victorioso de otras dos cirugías
-
Barranquilla6 meses ago
Delincuentes agredieron a asistentes a velorio en Barranquilla
-
Barranquilla6 meses ago
¿Donde tomar un buen SANCOCHO en BARRANQUILLA? – Por Iro Ramírez