covid-19
En Panamá se confirma el primer caso de variante de covid-19 detectada en Sudáfrica
Alertan por nuevas variantes del covid-19 en Panamá

Panamá confirmó este viernes el primer caso positivo de la variante de covid-19 detectada en Sudáfrica. Así lo anunció el Ministerio de Salud este viernes en un comunicado.
«Se trata de un pasajero de 40 años, nacido en Zimbabwe, que ingresó al país el pasado 5 de enero procedente de Sudáfrica y previamente había hecho escala en los Países Bajos antes de llegar a Panamá», dijo la entidad en la nota oficial.
Tras resultar positivo a la variante, el paciente se mantuvo aislado cumpliendo con el protocolo de Panamá, de acuerdo al Ministerio de Salud.
A la fecha, Panamá registra 4.944 muertes relacionadas con el covid-19 y 305.752 casos confirmados.
Mientras los investigadores de todo el mundo compiten para ver si las nuevas variantes del coronavirus plantearán un problema para las vacunas, un segundo estudio en dos días dice que una variante de Sudáfrica podría provocar precisamente eso.
La variante se detectó por primera vez en Sudáfrica en octubre y ahora se ha encontrado en más de una docena de países entre estos Panamá.
En ambos estudios, el trabajo se realizó en el laboratorio y no en personas, por lo que se necesita más investigación para evaluar la verdadera amenaza de la nueva variante.
coronavirus
Moderna anuncia que su vacuna contra la COVID-19 muestra eficacia contra variantes del SARS-CoV-2
El Reino Unido aprueba la vacuna de moderna

La compañía lanzó un comunicado informando los resultados de su estudio, publicado en la plataforma bioRxiv, en el cual indica que su vacuna mostró efectividad contra la variante detectada en Sudáfrica.
Madrid, 25 de enero (Europa Press).- La vacuna de Moderna contra la COVID-19 también es efectiva contra las nuevas variantes del virus identificadas en Reino Unido y Sudáfrica, según los resultados de los estudios de neutralización in vitro de sueros de personas vacunadas con esta vacuna.
El estudio, que se ha enviado como preimpresión a bioRxiv y se someterá a una publicación científica revisada por pares, no mostró un impacto significativo en la protección contra la nueva variante británica. Sin embargo, sí ha evidenciado una reducción de protección de seis veces con la variante sudafricana. A pesar de esta reducción, los niveles de neutralizantes contra la variante sudafricana se mantienen por encima de los niveles que se espera que sean protectores.
Así, Moderna “espera” que la pauta de dos dosis de la vacuna sea protectora contra las cepas emergentes detectadas hasta la fecha. No obstante, la compañía ha anunciado una estrategia clínica para hacer frente de forma proactiva a la pandemia mientras el virus sigue evolucionando.
En primer lugar, la empresa probará una dosis adicional de refuerzo de su vacuna para estudiar la capacidad de aumentar aún más los títulos de neutralización contra las variantes emergentes. En segundo lugar, la empresa está desarrollando una variante de refuerzo contra la cepa sudafricana. Moderna ha avanzado que ya está en estudios preclínicos y en un estudio de Fase 1 en Estados Unidos para probar estas dos posibilidades.
“Mientras intentamos derrotar al virus, creemos que es imperativo ser proactivos a medida que el virus evoluciona. Nos alientan estos nuevos datos, que refuerzan nuestra confianza en que la vacuna debería ser protectora contra estas nuevas variantes detectadas. Por abundancia de precaución y aprovechando la flexibilidad de nuestra plataforma de ARNm, estamos avanzando un candidato de refuerzo de variantes emergentes contra la variante identificada por primera vez en Sudáfrica en la clínica para determinar si será más eficaz para reforzar los títulos contra esta y potencialmente futuras variantes”, ha comentado el director general de Moderna, Stéphane Bancel.
Detectada por primera vez en septiembre en Reino Unido, la variante B.1.1.7 del SARS-CoV-2 presenta 17 mutaciones en el genoma viral, con ocho mutaciones localizadas en la proteína de espiga (S). La variante B.1.351, identificada por primera vez en Sudáfrica, tiene 10 mutaciones localizadas en la proteína S. Ambas variantes se han propagado a gran velocidad y se asocian a una mayor transmisión y a una mayor carga viral tras la infección.
covid-19
Somos la única WEB que te ofrece el balance diario y diferenciado de los datos del Coronavirus en Colombia.

Colombia hoy 31 de octubre del 2020 de la cual alcanzó la siguiente cifra:
Actualmente en Colombia se vive el debate del día a día donde muchos ciudadanos se preguntan cuales son las cifras reales de los infectados, recuperados y fallecidos por la pandemia?
“Colombia no bajemos la GUARDIA, los indicadores apuntan a AUMENTAR el índice negativo de la PANDEMIA, no seamos parte de las ESTADISTICAS”
En www.costamigos.com te acercamos a la realidad de los hechos y aquí te damos los datos mas cercanos de todas las WEB’s
1.063.151
1.052.543
959.433
950.653
31.135
30.944
Top 5 Departamentos más afectados con casos Confirmados de COVID-19 son:
Bogotá | Antioquia | Valle del Cauca | Cundinamarca | Santander |
Ayer-317.046 Hoy -319.405 *Diferencia=2.359↑ | Ayer-164.738 Hoy -167.328 *Diferencia=2.589↑ | Ayer-81.760 Hoy -82.558 *Diferencia=798↓ | Ayer-41.697 Hoy -42.018 *Diferencia=321↑ | Ayer-41.465 Hoy -41.906 *Diferencia=441↑ |
Casos Negativos:
Las muertes registradas por coronavirus (COVID-19) en toda Colombia han llegado a 31.135, con registro de 191 pacientes fallecidos para el día de hoy, mientras que las infecciones han alcanzado a 1.063.151, con registro de 10.608 victimas contagiadas y registradas para el día de hoy.
Casos Positivos:
No todo puede ser malo, para la fecha ya hay 959.433 personas recuperadas, con registro de 8.779 pacientes que han vuelto a sus hogares.
Fuente/SIVIGILA
covid-19
Somos la única WEB que te ofrece el balance diario y diferenciado de los datos del Coronavirus en Colombia.

Colombia hoy 29 de octubre del 2020 de la cual alcanzó la siguiente cifra:
Actualmente en Colombia se vive el debate del día a día donde muchos ciudadanos se preguntan cuales son las cifras reales de los infectados, recuperados y fallecidos por la pandemia?
“Colombia no bajemos la GUARDIA, los indicadores apuntan a AUMENTAR el índice negativo de la PANDEMIA, no seamos parte de las ESTADISTICAS”
En www.costamigos.com te acercamos a la realidad de los hechos y aquí te damos los datos mas cercanos de todas las WEB’s
1.041.935
1.033.218
941.874
932.882
30.753
30.565
Top 5 Departamentos más afectados con casos Confirmados de COVID-19 son:
Bogotá | Antioquia | Valle del Cauca | Cundinamarca | Santander |
Ayer-312.946 Hoy -314.687 *Diferencia=1.741↓ | Ayer-160.040 Hoy -162.149 *Diferencia=2.109↑ | Ayer-79.944 Hoy -80.962 *Diferencia=1.018↑ | Ayer-41.082 Hoy -41.376 *Diferencia=294↑ | Ayer-40.604 Hoy -41.024 *Diferencia=420↑ |
Casos Negativos:
Las muertes registradas por coronavirus (COVID-19) en toda Colombia han llegado a 30.753, con registro de 188 pacientes fallecidos para el día de hoy, mientras que las infecciones han alcanzado a 1.041.935, con registro de 8.717 victimas contagiadas y registradas para el día de hoy.
Casos Positivos:
No todo puede ser malo, para la fecha ya hay 941.874 personas recuperadas, con registro de 8.992 pacientes que han vuelto a sus hogares.
Fuente/SIVIGILA
-
Deportes2 días ago
McGregor regresó para ser noqueado por Poirier y los memes en las redes
-
Entretenimiento2 días ago
OnlyFans“100 millones y mucho más. El dinero es ilimitado”: Aída Cortés cuenta cómo funciona
-
coronavirus21 horas ago
Moderna anuncia que su vacuna contra la COVID-19 muestra eficacia contra variantes del SARS-CoV-2
-
farandula19 horas ago
¡HBO y Warner Bros planean una serie de Harry Potter!
-
Deportes1 día ago
“Canelo está subestimando a Yildirim”, advierte el empresario del boxeador turco
-
Deportes20 horas ago
Presidente chino advierte del peligro de una nueva Guerra Fría en el mundo
-
Tecnología1 día ago
Uber despide al 15% de lo trabajadores de Postmates solo 3 meses después de comprar la aplicación de entrega de alimentos
-
Deportes4 días ago
Los aficionados del Madrid creen que el ciclo de Zidane se acabó pero reparten la culpa: los jugadores, los más destacados