Connect with us

coronavirus

Tronco de Leche, no se salva ni de MILAGRO; RAFA PEREZ y su mujer con COVID-19 y eso que multaron a la clínica por colados vacunados

Recientemente conocimos la multa a la gerente de la clínica que vacunó al cantante Rafa Pérez y su esposa, con una sanción que supera los mil millones de pesos dónde se priorizaron a 11 personas, entre esas el artista vallenato.

Que ‘leche’ para el artista y su esposa después de haber estado en el ojo del huracán por la vacuna anti Covid, hoy salieron positivos, así lo dieron a conocer a través de un comunicado de prensa dónde se confirma qué tanto él como su esposa
Milagros Villamil, tienen Covid-19.

El artista a través de una historia en su cuenta de Instagram también lo confirmo. Pérez publicó una foto al lado Milagros con la siguiente leyenda: “parece que vamos a tener bastante tiempo para ver películas, leer, conversar y planear el 2022”.

En otra historia seguida publicó: “habemus !!” con la imagen del virus.

Los dos tienen gripa, dolencias y fiebre leve; pero se encuentran estables y en total aislamiento.

Rafa Pérez y la Evolución tenían compromisos privados en Cartagena y Barranquilla que fueron aplazados.

Sigue Leyendo
Eche, pero comenta esta nota

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

coronavirus

Spotify retira la música de Neil Young después del desafío del cantante

foto tomada de google news

Spotify comenzó a eliminar canciones de Neil Young después de que el veterano rockero dijera que no quería que su música apareciera en la misma plataforma que el podcaster antivacunas Joe Rogan, quien tiene un contrato de 100 millones de dólares con el servicio. Young tenía alrededor de 6 millones de oyentes mensuales en Spotify, según el Wall Street Journal.

Young, un sobreviviente de la polio, publicó una carta abierta a sus gerentes a principios de esta semana explicando que se opone a la información errónea contra las vacunas de Rogan, alegando que matará personas. Young publicó una nueva carta en su sitio web el miércoles en la que aborda cómo las tonterías de Rogan pueden influir en los veinteañeros impresionables.

“Estos jóvenes creen que Spotify no publicaría información totalmente falsa. Desafortunadamente, están equivocados”, escribió Young. “Sabía que tenía que señalar esto”.

El programa de Spotify, conocido como Joe Rogan Experience, tiene un estimado de 11 millones de oyentes y presenta a personas hablando tonterías, no solo sobre el covid-19 y la pandemia, sino sobre todo, sobre la raza y el cambio climático. Por ejemplo, Rogan recibió al gurú de la autoayuda Jordan Peterson a principios de semana y fue bastante increíble.

En su última carta, Young agradeció a su sello discográfico, Warner Bros., por su apoyo, y reconoció que una gran parte de los ingresos de la compañía provino de Spotify.

“Spotify representa el 60% de la transmisión de mi música a oyentes de todo el mundo, casi todos los discos que he lanzado están disponibles, la música de mi vida, una gran pérdida para mi compañía discográfica”, escribió Young.

“Sin embargo, mis amigos de Warner Brothers Reprise me apoyaron, reconociendo la amenaza que la desinformación sobre el COVID en Spotify representaba para el mundo, particularmente para los jóvenes que piensan que todo lo que escuchan en Spotify es cierto. Desafortunadamente no lo es”.

Spotify no respondió a una solicitud de comentarios anoche. Estados Unidos reportó 630.755 nuevos casos de covid-19 el miércoles y la asombrosa cifra de 3.551 nuevas muertes por la enfermedad.

Young, que ya había discutido con Spotify en el pasado por su audio de baja calidad, ve un lado positivo en sacar su música del servicio: ahora sus fans pueden buscar grabaciones con mejor sonido en otras plataformas y en otros medios.

“Hay una ventaja para mis oyentes, personas que puedan estar escuchando los 60 años de música que he hecho en mi vida. Es esta: muchas otras plataformas, Amazon, Apple y Qobuz, por nombrar algunas, presentan mi música en todo su esplendor en alta resolución, la forma en que está destinada a ser escuchada, mientras que, lamentablemente, Spotify continúa vendiendo la calidad más baja de reproducción de música”, escribió Young.

“Pero ahora eso es cosa del pasado para mí. Pronto mi música vivirá en un lugar mejor”.

Sigue Leyendo

coronavirus

muertes y contagios por covid 19

foto tomada de google news

Las muertes por covid-19 en Colombia siguen aumentando y la cifra, desde el pasado domingo, no baja de las 200 diarias.

Este miércoles 26 de enero se reportaron 282 y el total de defunciones llegó a 133.019 en el país.
En cuanto a los contagiados, al tercer día de la semana se reportaron 17.889 nuevos casos positivos, que resultaron del procesamiento de 66.998 pruebas (28.100 PCR y 38.898 pruebas de antígenos).

El país acumula un total histórico de 5.798.799 contagios por covid-19 y 31.875.825 muestras analizadas.

Además, 5.545.155 personas se han recuperado del virus y 100.970 casos siguen activos.

MinSaludCol
@MinSaludCol

InformeCOVID19 26 de enero:

33,274 recuperados
17.889 nuevos casos
282 fallecidos

Muestras: 66,998
PCR: 28.100
Antígeno: 38.898

Total:

5.545.155 recuperados
5.798.799 casos
133,019 muertes
31.875.825 muestras procesadas
100.970 activos

Sigue Leyendo

Colombia

Se requerirá el certificado de vacunación covid para ir a trabajar.

foto google news

Se requerirá el certificado de vacunación covid para ir a trabajar.

El Gobierno pide responsabilidad social. © Proporcionado por El Tiempo El Gobierno llama a la responsabilidad social.

Conoce a qué actividades se aplica. El Ministro de Trabajo cuenta cómo funcionará.

A partir de ahora y en medio del avance de la variante omicron en Colombia, los trabajadores que realicen sus actividades en lugares abiertos al público deberán presentar su calendario de vacunación.

Así lo establece la circular 0003 publicada ayer por el Ministerio del Trabajo y que recoge la normativa vigente a través de la Resolución 777 de 2021.

La idea es que las empresas tengan una herramienta para que los empleadores puedan decirle a los trabajadores que deben vacunarse. No se trata de tener el refuerzo o las dos dosis, sino empezar por el proceso.

“Se debe tener en cuenta la obligación de cumplir con el esquema de vacunación para quienes laboran en establecimientos abiertos al público”, destaca el comunicado.

Específicamente, la circular establece que los trabajadores que presten su trabajo en eventos como asistencia masiva a bares, gastrobares, restaurantes, cines, discotecas, salas de baile, conciertos, casinos, bingos y actividades, deberán presentar su esquema de vacunación. de ocio

Asimismo, las personas que trabajen en recintos deportivos, parques de atracciones y temáticos, museos y en cualquier actividad que implique atención al público estarán obligadas a disponer de su carné de vacunación. Todos ellos deberán adelantar el esquema de vacunación para presentar al empleador su carné que así lo acredite.

“En el marco de la responsabilidad social, la conciencia humana, la autodeterminación y la autonomía personal, los trabajadores y patrones que desarrollen sus funciones en establecimientos abiertos al público o que impliquen atención al público deben tener en cuenta que la vacunación no sólo constituye una medida preventiva para el propio individuo, pero también sanitaria para evitar la propagación del covid-19”, se puede leer en el comunicado.

Además, esta información recuerda que el empleador debe desplegar todo tipo de acciones, mecanismos y establecer protocolos de bioseguridad para la protección de la vida y salud de sus trabajadores, como el cumplimiento del esquema de vacunación y las medidas de higiene y seguridad en el trabajo. garantizar el desarrollo de las actividades laborales en los lugares de trabajo en condiciones seguras.

Cabe recordar que uno de los propósitos de la Resolución 777 de 2021, que cita la nueva circular publicada por el Ministerio del Trabajo, es reactivar las actividades de todos los sectores donde se desarrolla la vida cotidiana de los ciudadanos, estableciendo un autocontrol. esquema de atención, y medidas a través de las cuales los alcaldes distritales y municipales podrán autorizar aforos de hasta 100 por piso, dependiendo del ciclo en que se encuentre cada entidad territorial.

El ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, también anunció ayer que se regulará la tramitación de las incapacidades médicas.

¿Vas a hacer todo lo posible para incomodar a los que no se vacunan? Se viene un contagio muy fuerte. Entonces se trata de instar a que todos los empleados de los sectores productivos abiertos al público se vacunen, como una especie de herramienta para las empresas. La obligación, como tal, siempre será cuestionada en cualquier parte del mundo. Pero la sociedad tiene que ganar y por eso lo estamos haciendo. Se necesita un equilibrio. Ahora, al comensal de un restaurante se le pide que traiga su certificado para entrar, pero quien lo atiende no.

¿Cuántas dosis deben tener los empleados? Cuando se trata de solicitar un calendario de vacunación, se entiende en el sentido de que empiezan a vacunar. No tiene que ser la vacuna completa. Es uno, luego otro y así sucesivamente, pero que empiecen…

¿Se podrían dar despidos a personas no vacunadas y cómo afecta esta circular a las nuevas contrataciones? Una cosa es forzar al empleado que está trabajando actualmente, a quien no puedo despedir. Pero la empresa puede obligarte a tener tu calendario de vacunación. Y a partir de ahí, pueden pedir el certificado de vacunación al firmar un nuevo contrato. Que se dé prioridad al que tenga el calendario de vacunación.

¿Van a vigilar de alguna forma que las empresas cumplan con esta circular y si la medida podría extenderse a más sectores? En esta primera parte lo que buscamos es ayudar a las empresas, que hagan efectiva esta resolución. Hay que decir que no se aplica a todas las actividades, aquellas en las que se quiere evitar aglomeraciones. Por el momento, lo necesitamos para trabajar en estos sectores.

Sigue Leyendo

Tendencias