Barranquilla
Las razones de Colombia por qué reduce el aislamiento por covid-19

Las razones por las que Colombia reduce el aislamiento por covid-19
El Ministerio de Salud anunció este viernes que las personas que presenten síntomas de covid deberán aislarse durante 7 días y no 14.
La nueva variante del coronavirus, cuya capacidad de propagación es mucho mayor que las anteriores, ha vuelto a hacer saltar las alarmas en el mundo.
Precisamente este viernes la Organización Mundial de la Salud reportó un nuevo récord de casos globales de covid-19 en un día, con 2,6 millones de contagios registrados en las últimas 24 horas.
Ante esto, varios países han vuelto a imponer algunas medidas que se habían flexibilizado gracias al avance de la vacunación anticovid.
Sin embargo, a pesar de la ola de contagios que están experimentando muchas naciones debido a la nueva variante, algunos gobiernos han decidido relajar una de las medidas clave para contrarrestar la propagación del virus: el aislamiento de los pacientes positivos.
Es así como Colombia se suma a países como Estados Unidos, Grecia, España, Reino Unido, Sudáfrica, Francia y Argentina.
¿Por qué recomienda reducir los tiempos de aislamiento?
La mayoría de los gobiernos que han adoptado esta medida han argumentado que el comportamiento del omicron indica que esta variante es más contagiosa, pero provoca un COVID-19 menos grave y mortal. Esto, sumado al avance en sus programas de vacunación, aseguran, permite mantener el proceso de reactivación económica y social.
Como confirmó la OMS el jueves, aunque los casos a nivel mundial están aumentando, el número de muertos sigue disminuyendo.
El organismo internacional informó que la semana pasada hubo 9,5 millones de casos confirmados, cifra que casi duplica los registros semanales anteriores, mientras que los decesos fueron 41.000, lo que representa la cuarta semana consecutiva de descensos en las muertes pese a la virulenta ola de contagios actual.
En Colombia, Minsalud apoyó su decisión afirmando que “la protección de la población es diferente hoy”, con coberturas con al menos una dosis superior al 77% y también con un avance muy importante en refuerzos para mayores de 18 años.
Además, argumentó que “como país tenemos una alta proporción de la población previamente infectada, generada por personas que fueron afectadas durante los picos pasados, lo que significa que una alta proporción de la población estaba vacunada y al mismo tiempo expuesta a el virus, lo que hace que posea una inmunidad híbrida que sabemos proporciona una mayor protección frente al virus ”.
Según la OMS, en el mundo se han administrado más de 9.300 millones de vacunas anticovid, con lo que el 59% de la población mundial ha recibido al menos una dosis.
¿Hay riesgos en la decisión de Minsalud?
Entre las nuevas medidas que expuso el ministro Ruiz está la posibilidad de que una persona vacunada con el esquema completo, aunque haya tenido contacto con un caso sospechoso o positivo de covid, no guarde aislamiento: “En el caso de personas asintomáticas identificadas como cercanas contactos de casos sospechosos y confirmados, mientras permanezcan asintomáticos, si están totalmente vacunados, no están obligados a hacer aislamiento preventivo, aunque por supuesto deben tomar medidas extremas de bioseguridad ”.
Algunos expertos sostienen que esto aumentaría aún más los contagios, pues aseguran que el hecho de que una persona esté vacunada no significa que no pueda seguir propagando el virus, aunque no presente ningún síntoma.
Barranquilla
Colombia 0 – 1 Perú: marcador final y resumen del juego

Perú venció 1-0 a Colombia y consiguió tres puntos de oro para ubicarse en el cuarto lugar de la clasificación. Edison Flores apareció en la prórroga y se encargó de anotar el único gol para firmar la histórica victoria a falta de tres fechas.
Perú golpeó en el momento justo y logró este viernes un valioso triunfo a domicilio ante Colombia por 1-0 en la eliminatoria sudamericana. Con ello, los peruanos llegaron a los 20 puntos y se meten temporalmente en el grupo de cuatro clasificados directos al Mundial de Qatar, desplazando a Uruguay ( 19) y el hundimiento de Colombia (17).
Colombia formó con Ospina, Mojica, Mina, Sánchez, Cuadrado, Rodríguez, Uribe, Barrios, Falcao, Borré y Díaz. Perú alineó a Gallese, Corzo, Zambrano, Callens, López, Yotún, Cueva, Carrillo, Tapia, Peña y Lapadula.
COLOMBIA VS PERÚ: ASÍ FUE EL MINUTO A MINUTO DEL PARTIDO
Colombia – Perú, el anterior
La selección colombiana, a pesar de estar empatada a puntos con las peruanas, tiene una leve ventaja en diferencia de goles que la ubica en el cuarto lugar donde, en el papel, son las favoritas, no solo teniendo estadísticas a su favor (bueno, no perdieron con el equipo Inca en su propia tierra hace casi 4 décadas), también con grandes goleadores en la delantera que ya le ganaron a la valla de Pedro Gallese.
“Venimos con una racha que a veces es inexplicable (…) Hemos analizado
Barranquilla
¡Pescado desde $4000!: reportan promo de pescado en mercado de Barranquilla

para estos días los jartones del buen pescado en Barranquilla y el departamento del Atlántico, comienzan a disfrutar de la temporada de subienda de bocachicos y mojarra lora, donde locales y turistas pueden aprovechar de los buenos precios de este producto.
La subienda del pescado llega como “anillo al dedo” para los comensales, debido a que el precio de productos como la carne, cerdo, pollo y hasta el queso, se encuentran por las nubes, por lo que la opción más factible es la compra de los pescados que llegan a la plaza del pescado.
De acuerdo con Jhon Gutiérrez, presidente de la Plaza del Pescado, al sitio llegaron este viernes cinco camiones llenos con estos productos, lo que significarían más de 250 toneladas.
“Tenemos una gran noticia y es que tenemos una subienda de bocachicos y de mojarra lora. Hoy, encontramos mojarra lora a $4.000 la libra, bocachico hay desde $4.000 hasta $12.000 la mano “, indicó que Gutiérrez.
Estos productos llegan desde César, Banco Magdalena y Ciénega de la Zapatosa. Los amantes del pescado pueden llegar a la Plaza Mayorista, en el centro de Barranquilla para aprovechar de estos precios económicos.
Barranquilla
Partido Colombia- Perú le dejará a Barranquilla más de $9.000 millones: Camcomercio

La ocupación en los hoteles de la ciudad está en un 93%.
Partido Colombia- Perú le dejará a Barranquilla más de $9.000 millones: Camcomercio
La ocupación en los hoteles de la ciudad está en un 93%.

El partido de eliminatorias entre Colombia y Perú , programado para este viernes a las 3:30 de la tarde en el estadio Metropolitano, activó la economía en la capital del Atlántico.
Mario Muvdi, directivo de Cotelco en el Atlántico, señaló que la ocupación de los hoteles está en un 93%
Por su parte, Yilda Castro, directora ejecutiva de Fenalco, indicó que los eventos deportivos dinamizan el comercio en la ciudad dejando incrementos en el tráfico de personas en centros comerciales hasta del 50%, un 40% en los restaurantes y los ingresos en la ciudad pueden ascender a más de 9.000 millones de pesos.
”La Cámara de Comercio de Barranquilla hizo una proyección en donde los ingresos para la ciudad por estos eventos deportivos podrían ascender a 9.500 millones de pesos. En este sentido se puede ver que este tipo de eventos que generan un impacto económico”, indicó Castro.